Samuel Pimentel y Gema Monedero analizan el Ciclo de Vida del Consejero en el encuentro de CEO, CHRO y CFO de DCH-Organización Internacional de Directivos de Capital Humano

Samuel Pimentel y Gema Monedero analizan el Ciclo de Vida del Consejero en el encuentro de CEO, CHRO y CFO de DCH-Organización Internacional de Directivos de Capital Humano

Samuel Pimentel, Presidente de Ackermann International, y Gema Monedero, Socia Directora de Ackermann International y líder de la práctica de Consejos del Grupo, participaron la semana pasada en el encuentro ‘Diálogo entre CEO, CHRO y CFO’ organizado por DCH Organización Internacional de Directivos de Capital Humano, Círculo CFO e IESE Business School. 

Gema Monedero, Socia Directora de Ackermann International y líder de la práctica de Consejos del Grupo, impartió una ponencia sobre el Ciclo de Vida del Consejero en la que analizó la carrera del consejero, las palancas clave para acceder a un puesto en un Consejo de Administración y los principales retos en el ejercicio de esta función. 

La carrera de consejero

Sobre la carrera del consejero, la Socia Directora de Ackermann International destacó, como palanca de éxito, “la aportación de valor como principal driver motivador de esa carrera”. Y también “la alineación de propósito y valores del consejero con los de la compañía”. 

Según Gema Monedero, otro de los aspectos determinantes es la formación continua.

“La labor del Consejo es sobre todo cuestionar y retar sobre los riesgos que sobrevuelan la actividad empresarial: financieros, tecnológicos, de sostenibilidad, de transformación, de modelos de negocio…”

“Ello conlleva la actualización permanente y la formación continua del consejero para poder ejercer esta tarea. Los consejeros no tienen que ser expertos en todo, pero sí mantenerse al día de la relevancia y del impacto que todos estos temas pueden tener en el devenir estratégico de la compañía”.

La Socia Directora y líder de la práctica de Consejos del Grupo Ackermann International compartió en su exposición los datos del estudio “El Ciclo de Vida del Consejero” realizado por la firma, y que puedes consultar haciendo click aquí.

A continuación, tuvo lugar una mesa redonda donde Samuel Pimentel, Presidente de Ackermann International, dialogó con los consejeros Carmen Gómez de Barreda y Claudio Boada. 

La estrategia de talento en el seno del Consejo de Administración

El coloquio comenzó con la pregunta de si el Consejo está realmente involucrado en la estrategia de talento de la compañía. Los consejeros destacaron que las personas son parte esencial de la estrategia de una compañía y que entre su labor está la de preguntar hacia dónde va la compañía, cuáles son los gaps que existen para llegar a ese objetivo y analizar si la cultura actual ayuda o resta a ese propósito.

No obstante, a pesar de manifestar su firme convicción en el talento como palanca estratégica, reconocieron que cuando mayor peso ocupan los temas de talento en la agenda del Consejo es en situaciones de crisis o problemas, y en este sentido, aseguraron que hay margen de mejora para que ocupen un puesto más relevante. 

Relación entre el Consejo de Administración y CEO, CHRO y CFO

También se puso el foco en la relación entre el Consejo de Administración y el CEO, los consejeros aseguraron que ha de ser una relación franca, cordial, frecuente y exigente. Y sobre la relación del Consejo con el CFO o el CHRO, consideraron importante que ambas figuras vayan a presentar con regularidad al Consejo, porque para esos directivos es una fuente de motivación importante y para los consejeros, por su parte, una vía para conocer y calibrar la calidad profesional y humana de esas figuras que no dependen directamente del Consejo. 

La relación entre el Consejo de Administración y el CEO ha de ser franca, cordial, frecuente y exigente.

Consejos para directivos que quieran ser consejeros

Aprovechando la consolidada trayectoria de los dos consejeros, se les pidió también que ofrecieran algún consejo para aquellos directivos que se planteen la carrera de consejero. En primer lugar, destacaron la importancia de que el directivo haga un buen trabajo como tal y sobresalga en su desempeño en este rol. El segundo aspecto que resaltaron fue la necesidad de comprender muy bien en qué consiste el rol de consejero porque, afirmaron:

Cuando llegas a un Consejo has de quitarte el gorro de directivo y ponerte el de consejero. 

Esa experiencia directiva y dentro de un Comité de Dirección resulta fundamental y así la señalaron dentro de los aspectos y habilidades clave que ha de tener un consejero, junto con la capacidad para debatir, la curiosidad y el aprendizaje continuo, la humildad y la capacidad de sumar. 

Y, por último, indicaron la asistencia a foros, el networking y el mantenerse en contacto y en la órbita de los headhunters como otros elementos imprescindibles.